Teoría del miedo (Los miedos que enfrentan los emprendedores)

por Ago 15, 2022Negocios, Ventas

Hay una razón por la cual no hacemos lo que tenemos que hacer. Miedo.

Tomar acción lo es todo. Y si el miedo no fuera tan paralizante, tomaríamos acción. Nada revolucionario hasta el momento, pero sigue conmigo un momento.

La mayoría de las veces ya sabemos lo que tenemos que hacer. El problema es que no lo hacemos. Si tuviéramos más confianza haríamos las cosas. La confianza y autoestima pueden darte mayor resiliencia y fuerza mental.

En este artículo veremos cuáles son los miedos más comunes de los emprendedores y cómo superarlos.


Gracias por leer Enfoca Tu Mundo.

Si no te has suscrito a nuestro newsletter, suscríbete ya. Así estarás al tanto de todos los artículos que publicamos cada semana.

Ayudamos a empresarios a cerrar más ventas, crecer sus empresas y aumentar sus utilidades.

>> Suscríbete ya. <<


Los 4 miedos que todos los emprendedores enfrentan

Ser emprendedor da miedo.

Al menos yo lo sentí cuando decidí emprender por primera vez. Nadie de mi familia era empresario. Llevaba más o menos un año en mi primer trabajo de tiempo completo y me iba bien. Estaba cómodo, era bueno en lo que hacía, mi jefa me quería y cada dos semanas me llegaba mi cheque.

Pero al mismo tiempo estaba harto.

Harto de trabajar para alguien más. Harto de pedir permiso para salir a una emergencia. Harto de ser castigado por llegar 10 minutos tarde y no ser recompensado por quedarme 2 horas más.

Y además quería más en mi vida.

Todo esto fue suficiente para animarme a dar ese salto. Pero no te equivoques, fue un salto lleno de terror. A veces todavía me pregunto cómo fue que tuve el coraje.

Cuando trabajas para alguien más, puedes sobrevivir (o hasta destacar) siendo mediocre.

En cambio, cuando inicias una empresa, pones tu misma identidad a prueba.

Todo lo que haces y lo que eres está bajo el escrutinio despiadado e implacable del mercado. Muchas veces te sientes inadecuado.

“¿Qué tal si me rechazan? ¿Qué tal si nadie quiere mis servicios? ¿Qué tal si fracaso? ¿Qué van a pensar mis amigos y familia de mí?”

Más de una vez llegué a pensar que no estaba hecho para el emprendimiento. “Si tengo tanto miedo, es porque esto no es para mí.”

Creo que casi todos lo hemos sentido.

Pero después de años de errores y aciertos, subidas y bajadas, entiendes que el miedo es una respuesta completamente natural. Es lo que nos hace humanos.

La clave no es pretender que no tenemos miedo. Es reconocer el miedo y enfrentarlo para que no controle tu vida.

Podemos resumir los miedos a los que se enfrentan los emprendedores en los siguientes 4:

  • Miedo al fracaso

Este es el más importante cuando estás empezando. Pero regresa arrastrándose cada que se presenta una mala racha.

Estamos totalmente aterrados del fracaso. Es una sombra siempre presente que frena a la mayoría de las personas, aún antes de empezar.

El otro día estaba hablando con Pablo, uno de mis socios, sobre el intercambio que hizo a Suecia cuando estaba en la universidad. Dice que allí los maestros recibían tus tareas, la revisaban y te mandaban el trabajo de vuelta hasta que lo hicieras bien. O entregas una y otra vez hasta sacar un 10, o no entregas y sacas 0.

En México es diferente. Entregas tu trabajo, te ponen una calificación y pasas o repruebas. No hay oportunidad de aprender y mejorar.

A mi entender, el modelo sueco es más parecido a la vida real. El fracaso rara vez es definitivo. La mayoría de las veces, de hecho, es una oportunidad de aprender y crecer. Solo hay que volverlo a intentar.

  • Miedo a la incertidumbre

Emprender es un camino lleno de incertidumbre.

No estás firmando un contrato en el que alguien te promete un sueldo fijo mes a mes. Tu sustento depende directamente de tu desempeño.

De hecho, esta es una de las principales razones por las que muchos emprendemos. Porque el potencial es ilimitado. Pero el riesgo es inmenso también.

Es normal sentirse más cómodo con lo conocido. Sin embargo, eso conocido suele no ser ideal. Todos tenemos elementos de nuestras vidas que queremos cambiar. Y el cambio representa incertidumbre.

Nos guste o no, para que las cosas mejoren, tenemos que atravesar la incertidumbre.

  • Miedo a no ser suficientemente buen@

Muchas veces, la persona más difícil de complacer no es algún cliente o socio.

Eres tú.

Es común que sea difícil creer que eres suficientemente bueno. Incluso, después de experimentar algo de éxito, el síndrome del impostor aparece y no creemos que lo merecemos.

La realidad es que no importa cuánto éxito tengas por fuera, jamás te sentirás suficiente. Esa confianza solo puede venir desde adentro.

  • Miedo al rechazo

Hay algunos afortunados que nacen con el don. Saben persuadir a la gente y siempre obtienen lo que quieren.

Pero para muchos de nosotros, las cosas son un tanto más complicadas. La mayoría empezamos porque teníamos una habilidad específica y creímos que podía ser valiosa en el mercado. El problema es que nadie nos enseñó cómo vender esa habilidad. Nadie nos dijo que teníamos que convencer a la gente de que nos pagara por ella.

Algunos no tenemos la personalidad o el carisma. Y esto implica enfrentar el rechazo. Rechazo de posibles clientes, inversionistas y hasta colaboradores.

El rechazo es el pan de cada día de miles y millones de emprendedores en el mundo.

Teoría del miedo

Hasta ahora no he dicho nada revolucionario. Aquí es donde quiero empezar a explicar una idea diferente.

La idea de que casi todos los miedos (de hecho, todos excepto uno), son miedos superficiales. Son miedos falsos, por así decirlo.

Todos los diferentes miedos son, en realidad, una expresión del miedo al rechazo.

  • El fracaso es irrelevante si nadie te ve fracasar. Es como tirar el balón y fallar en una cancha vacía. Simplemente tomas el balón y vuelves a intentar.
  • La incertidumbre no importa si, suceda lo que suceda, tu gente va a estar ahí para ti.
  • ¿No ser suficientemente bueno? ¿Para quién?

El miedo al rechazo es el origen de todos los demás miedos. Ese es el único miedo que importa.

Personalmente, siempre me ha fascinado la psicología evolutiva. Y por eso, me gustaría viajar al pasado para argumentar esto que acabo de expresar.

Hace unos 100,000 años, en lugar de vivir en ciudades de +10 millones de personas, vivíamos en tribus de no más de 300 individuos.

Ahora, ¿qué pasaba si tu grupo te rechazaba? O te aplastaban el cráneo con una roca o te expulsaban del grupo. Te dejaban solo en la jungla para morir. Un humano no tenía la potencia física para sobrevivir en estos ambientes por su cuenta.

En pocas palabras: el rechazo significaba la muerte. Literalmente.

Eso significa que hay razones biológicas muy poderosas para tenerle miedo al rechazo.

Desde un punto de vista puramente evolutivo, nuestros objetivos son dos: sobrevivir y reproducirnos. Nuestra supervivencia propia y la supervivencia de la especie.

Todas nuestras emociones, sentimientos y motivaciones están diseñados para cumplir con estos dos objetivos. Sobrevivir el tiempo suficiente para crear otro ser humano.

Aquí es donde la cosa se pone interesante.

Para ser un líder, tener confianza y hacer algo valioso de tu vida, no puedes estar controlado por el miedo al rechazo. Tu nivel de éxito, lo que sea que eso significa para ti, está directamente relacionado con cuánto te es indiferente lo que otros piensen de ti.

Es como el huevo y la gallina. Cuando eres indiferente a la opinión de los demás, transmites una actitud y una «vibra» que atrae a las personas. Pero, como tiburones que huelen sangre, si tienes miedo al rechazo vas a ser el almuerzo de los demás. Es una profecía que se cumple a sí misma.


Si tu empresa está estancada, hay algo diferente que deberías de estar haciendo.

Si no está creciendo, lo más seguro es que necesites mejorar tu proceso de ventas. Para la mayoría de ustedes, estas no son noticias nuevas. La razón por la que no están trabajando en esto no es ignorancia, sino miedo. En el fondo, es miedo al rechazo.

Dado que nuestros únicos dos objetivos evolutivos son sobrevivir y reproducirnos, cualquier cosa que pueda amenazar estos objetivos creará un miedo masivo.

Paradójicamente, tener este miedo te impedirá hacer las cosas que necesitas hacer. Y por lo tanto, el miedo te limitará para alcanzar tu mejor versión.

Esta es la ironía del ser humano. Tenemos que cambiar esto.

Enfrentando todos los miedos en uno solo

Afortunadamente, hay una estrategia que puedes usar para sobreponerte a este miedo. Te permite dar un paso al frente, tomar acción y convertirte en esa persona que puedes ser.

¿Cómo? Desensibilizándote progresivamente del miedo al rechazo.

Adéntrate a una situación que te intimide, hasta que ya no te importe si te rechazan. Hasta que puedas hacerlo sin miedo. Cuando veas que a pesar del rechazo sigues vivo, sigues bien, creas progresivamente una defensa contra ese miedo.

Toma acción consistentemente a pesar del miedo inicial. Siente ese miedo y adéntrate en él. Lo que estás haciendo es intercambiar la incomodidad del momento por el éxito a largo plazo.

Si quieres controlar tu miedo, debes darte cuenta porque haces lo que haces a un nivel biológico. No ignores tu miedo, encáralo con la frente en alto.

Una vez que eliminas el miedo al rechazo, eliminas todos los miedos. Y al superar este miedo al rechazo de otras personas, te das cuenta que simplemente fue rechazo propio todo el tiempo.

Si quieres superar tu miedo a vender, puedes construir confianza al desarrollar habilidades de venta. Y siempre he dicho que si quieres ser bueno en algo, aprendas de los mejores. Si te interesa capacitarte en ventas, acércate a nosotros.

Existe un proceso de aplicación para trabajar con nosotros. Tienes que llenar un cuestionario y después tomar una sesión de estrategia en la que analizaremos tu empresa y decidiremos si hacemos buen fit. Inicia el proceso de aplicación dando click aquí.

Espero que hayas disfrutado esta información y sobre todo, que te sea útil en tu empresa. Espero verte en el próximo.

Suscríbete a nuestro newsletter | Y RECIBE NOTIFICACIONES CUANDO PUBLIQUEMOS NUEVO CONTENIDO

Tu información no pudo registrarse. Por favor intenta de nuevo.
Tu registro fue exitoso.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Privacidad y Términos de Servicio de Google.

Contenido relacionado

La guía definitiva para establecer y lograr metas

La guía definitiva para establecer y lograr metas

Ponerte metas es crucial si eres un emprendedor o empresario. No tienes un jefe que te diga qué es lo que tienes que hacer. Depende enteramente de ti. Si te pones malas metas, tu año será un fracaso, incluso si las cumples. Como dicen en Estados Unidos: "Play stupid...

Por qué es clave seguir trabajando durante el fin de año

Por qué es clave seguir trabajando durante el fin de año

En diciembre, muchas personas sienten la tentación de relajarse y dejar de lado su empresa. Se acercan las fiestas navideñas y de año nuevo, los eventos sociales están al máximo, algunos clientes también apagan las naves y parece que todo el mundo entra en una fase de...

1 Comentario

  1. Ricardo

    ¡Gracias por visitarnos y leer nuestro artículo! Espero que lo hayas disfrutado.

    Siéntete libre de comentar si tienes alguna pregunta. Haré todo lo posible por revisar y responder a todos los comentarios en el blog, entonces no seas tímid@.

    Ah, y si te gusta lo que estamos escribiendo, suscríbete a nuestra newsletter. Obtendrás increíbles consejos de marketing, ventas y administración de empresas basados en años de experiencia y de implementarlo en cientos de empresas creativas.

    Tu información está segura. No compartimos, vendemos ni rentamos nuestras listas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *