Más del 75% de la población vive mes a mes.
Más del 50% de la población no tiene dinero para su retiro.
Y si no quieres ser parte de esta estadística, tienes que invertir.
Invertir es una forma efectiva de poner a trabajar tu dinero. Si lo dejas en una cuenta bancaria, tu dinero va a perder un mínimo de 3% anual gracias a la inflación.
Y si no empiezas a invertir, seguirás trabajando hasta los 80 años y más.
Y cuando no puedas trabajar más, vas a depender de alguien más: un hijo, un apoyo de gobierno, etc.
Creo que hoy en día—con toda la información y educación que hay afuera—prácticamente todo el mundo sabe que tiene que invertir. Pero, ¿cuáles son las mejores inversiones que puedes hacer en tus 20s?
Estas son algunas de las herramientas de inversión clásicas:
- Acciones
- Bienes raíces
- Bonos
- Metales preciosos
- Fondos
- Etc.
Pero, ¿estas son las mejores inversiones que puedes hacer en tus 20s?
Esa es la pregunta que vamos a tratar de responder en este artículo.
Contenido
Empezar a invertir en tus 20s vs. 30s
Quiero hacer un ejercicio lo más sencillo posible para ver por qué es mejor empezar a invertir en tus 20s vs. 30s. Y como verás en este ejemplo, es MUCHO mejor.
Supongamos que invertimos $1k USD al año a una tasa del 10%.
Cada año nos quedamos con lo que habíamos invertido más los intereses, le agregamos otros $1k USD y lo volvemos a invertir.
Este ejercicio está extremadamente simplificado, pero sirve para ilustrar la importancia de invertir antes.
Comparando qué sucede si inviertes de esta manera desde los 25 hasta los 65 años vs. desde los 35 hasta los 65 años, el capital final se ve así.

Si empezamos a invertir a los 25 años, terminamos con $486k USD para nuestro retiro. Si empezamos a los 35, terminamos con $181k USD.
Era lógico que tendríamos un mayor capital si empezamos a invertir desde antes, pero analicemos estas diferencias.
En el periodo 25-65 invertiríamos un total de $40k USD ($1k USD anuales durante 40 años). En el periodo 35-65 invertiríamos un total de $30k USD ($1k USD anuales durante 30 años).
Esto quiere decir que en el segundo escenario estamos invirtiendo un 75% de lo que invertimos en el primero.
Sin embargo, al final del día acabamos con un 37% del capital final.
Es decir que estamos invirtiendo casi lo mismo para obtener menos de la mitad al final del día.
Esto se debe al poder del interés compuesto. Nota como la curva azul crece mucho más rápidamente al final del periodo.

Entonces sí. Si piensas colocar tu dinero en alguna de estas herramientas de inversión clásicas, que te dé un rendimiento alrededor del 10%, es mejor empezar cuanto antes.
Sin embargo, hay algo más que tenemos que considerar. Veamos qué sucede cuando aumentas el monto de la contribución.
Por qué RARA VEZ es bueno hacer inversiones clásicas en tus 20s
Consejos financieros hay muchos. Prendes la tele o abres TikTok y hay un montón de “expertos” en finanzas personales diciendo cómo sacarle más provecho a tu dinero.
“Si haces tu café en casa te ahorrarás unos $700 USD al año.”
Eso está muy bien. Puedes ahorrar esos $700 USD, ahorrar otros $300 USD de comer más en casa y ahí están los $1k USD anuales que vas a invertir. Si inviertes esa cantidad durante 40 años, vas a terminar con una buena suma de dinero.
Sin embargo, ahora quiero considerar el siguiente ejemplo.
Supongamos la misma tasa de interés de 10%. Supongamos también que vamos a comparar los mismos periodos: invertir de 25-65 años vs. invertir de 35-65 años.
La diferencia está en que el monto anual invertido se mantiene en $1k USD para 25-65 pero aumenta a $5k USD para 35-65.
La comparación se ve así.

En solo 5 años de inversión, la línea anaranjada (35-65) ha superado a la línea azul.
Al llegar a los 65 años, se ha acumulado un capital total de $904k USD en este nuevo escenario, comparado con los $486k USD del periodo 25-65. Casi el doble.
¿Cuál es la conclusión aquí?
Empezar a invertir desde antes es mucho mejor porque te permite apalancarte del poder del interés compuesto. Esto es algo que muchos libros y cursos de finanzas personales dicen (y es cierto).
Sin embargo, no están tomando en cuenta el panorama completo.
Como ya mencioné, estos ejemplos están sumamente simplificados. Pero nos ayudan a ilustrar perfectamente el punto: la capacidad de generar ingresos es lo que realmente genera riqueza.
Es mejor dedicar tus 20s a incrementar tus ingresos que a invertir en “ingreso pasivo”.
Dicho eso, ¿cómo incrementas tus ingresos?
Qué inversiones hacer entonces
Cuando tienes 20 años, todo tu enfoque debe estar en generar más valor para el mercado. Mientras más valor puedas generar para el mercado, más vas a cobrar.
(Si tienes 30 o 40 años y no te has enfocado en ello, no pasa nada. Dicen que el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es hoy.)
Entonces lo que tienes que hacer es invertir en estas 3 cosas que te permitirán generar más valor en el mercado:
- Conocimiento
Libros, cursos, seminarios, programas de entrenamiento. Todos estos recursos te pueden ayudar a saber qué hacer y cómo hacerlo.
- Herramientas
Cualquier tipo de equipo, hardware, software o sistemas que te permita multiplicar tu productividad es una inversión muy valiosa.
- Habilidades
Las habilidades te permiten aprovechar todo el conocimiento y las herramientas que adquiriste y ponerlas en uso. La buena noticia es que puedes desarrollar prácticamente cualquier habilidad si aprendes de un experto y practicas.
En términos de un título universitario, prácticamente todo el mundo piensa en invertir para aumentar sus ingresos. Pero por alguna razón, cuando se trata de tu “título de emprendedor”, la gente no lo piensa de esta manera.
Así como mucha gente paga por una licenciatura en contabilidad en la universidad, debes invertir en conocimiento, herramientas y habilidades como empresario.
¿Quieres aprender a vender? Invierte en aprender a vender.
¿Quieres aprender a publicar anuncios? Invierte en un curso de TikTok ads, o de Facebook ads.
El Retorno a la Inversión de este tipo de inversiones suele exceder 1,000 veces el precio de compra. No existe una acción, una propiedad o un fondo de inversión que te de este tipo de rendimientos.
Regresemos a nuestro ejemplo. El consejo clásico es que elimines todo tipo de gastos innecesarios para que tengas esos $1k USD disponibles para invertir en acciones o fondos de inversión.
Si inviertes esa cantidad en conocimiento, herramientas y habilidades seguramente aumentarás tus ingresos.
Si los logras aumentar por solo $10k USD anuales, puedes invertir los $5k USD que son mucho mejores, y tendrás otros $5k USD para gastar en tu día a día.
Entonces, no solo terminarás con más dinero al llegar a los 65 años, sino que habrás disfrutado más el camino.
Si invirtieras los $10k USD completos, con las mismas suposiciones y empezando a los 35, terminarías con $1.8M USD.
Si desarrollas habilidades de alto valor (como ventas, marketing, programación, etc.) en tus 20’s, no vas a tener problema generando $10k USD anuales extra en tus 30s. De hecho, si te tomas las cosas en serio seguramente generarás mucho más.
Pasos para invertir en tus 20s
Entonces los pasos a seguir son los siguientes.
- Paso 1: Deja de desperdiciar tu dinero en cosas estúpidas:
Esa parte del consejo, como ya dije, es buena. Deja de tirar tu dinero a la basura en cosas que no te aportan valor.
- Paso 2: Empieza a invertir en ti mism@:
En lugar de invertir en Cetes, acciones o bienes raíces, invierte en tu conocimiento, herramientas y habilidades. Este tipo de cosas te permitirán aumentar tu ingreso, lo cual a largo plazo, es mejor.
- Paso 3: Empieza a invertir en otros activos (pero sigue invirtiendo en ti):
Eventualmente sí vas a querer invertir en estos tipos de activos. Tener un portafolio de acciones, bienes raíces, fondos de inversión, etc. te permite tener lo que se conoce como “ingresos pasivos”. Esa es la meta final, porque eventualmente quieres dejar de trabajar.
Sin embargo, quieres seguir invirtiendo en ti y en tus habilidades. Si sigues aumentando tu ingreso, puedes invertir más a lo largo del tiempo y generar aún mayores rendimientos.
Si te interesa desarrollar tus habilidades de marketing, ventas y administración de empresas en tu negocio creativo, acércate a nosotros.
Tenemos un programa de consultoría en el que te llevamos de la mano para subir tus precios, aumentar tus ventas y profesionalizar tu empresa. Tenemos un historial de éxito inmenso que puedes comprobar en la sección de Reseñas de nuestro sitio web.
Existe un proceso de aplicación para trabajar con nosotros. Tienes que llenar un cuestionario y después tomar una sesión de estrategia en la que analizaremos tu empresa y decidiremos si hacemos buen fit. Inicia el proceso de aplicación dando click aquí.
Espero que hayas disfrutado esta información y sobre todo, que te sea útil en tu empresa. Espero verte en el próximo.
P.D. Notas sobre crypto, NFTs, Forex, day trading, etc.
Hay inversiones de alto riesgo que le han permitido a la gente generar muchísimo dinero en poco tiempo. Niños de 18 años se han vuelto multimillonarios invirtiendo en cryptomonedas o NFTs.
Este tipo de rendimientos, sin embargo, no son confiables. Benjamin Graham, autor de The Intelligent Investor y mentor de Warren Buffet, dice que eso no se llama invertir, se llama especular.
Por ejemplo, en 1999, cuando Alberto Vilar, administrador del Amerindo Technology Fund obtuviera retornos del 250%, ridiculizó a cualquiera que no quisiera invertir en empresas de Internet:
«Si estás fuera de este sector, vas a tener un rendimiento inferior. Estás en un caballo y yo estoy en un Porsche. ¿No te gustan las oportunidades de crecimiento multiplicado por diez? Entonces ve con otra persona.»
Si hubieras invertido $100 USD con Vilar en ese momento, te hubieran quedado solo $12 USD para finales de 2002. Una de las peores destrucciones de riqueza en la historia de los fondos de inversión.
Un ejemplo moderno es el NFT que Justin Bieber compró por $1.3M USD. Hoy en día, ha perdido el 95% de su valor.

O la dramática caída del precio del Bitcoin.

Especular puede darte grandes retornos de inversión, pero con un riesgo altísimo.
Si estás especulando con tu dinero, también podrías estar comprando boletos de lotería y esperar más o menos el mismo resultado.
¡Gracias por visitarnos y leer nuestro artículo! Espero que lo hayas disfrutado.
Siéntete libre de comentar si tienes alguna pregunta. Haré todo lo posible por revisar y responder a todos los comentarios en el blog, entonces no seas tímid@.
Ah, y si te gusta lo que estamos escribiendo, suscríbete a nuestra newsletter. Obtendrás increíbles consejos de marketing, ventas y administración de empresas basados en años de experiencia y de implementarlo en cientos de empresas creativas.
Tu información está segura. No compartimos, vendemos ni rentamos nuestras listas.