Las condiciones perfectas para una buena foto NO siempre estarán presentes…
Necesitas saber resolverlo con lo que tengas a la mano…
Creo que si estás leyendo esto, lo más probable es que ya sepas que para tomar cualquier fotografía, necesitas luz…
Si no hay luz, no hay foto, así de simple.
Es obvio entonces que para tomar una foto busquemos las condiciones adecuadas de luz, sin embargo, en la vida real no siempre se dan las mejores circunstancias para una fotografía bien iluminada.
Ahora, ¿qué debemos de hacer si nos encontramos en una situación en la que hay muy poca luz?
Depende de lo que estés buscando…
Si es una sesión importante que puedas posponer, te recomiendo mucho que lo hagas.
Si estás buscando fotografiar un momento que no se va a volver a presentar, lo más conveniente es que encuentres la manera de lograr el resultado.
Precisamente por eso, aquí te quiero compartir algunos trucos que utilizo yo para sacarle provecho a la poca luz con la que dispongo en esas situaciones, para lograr imágenes bien iluminadas y nítidas.
1. REALIZAR UNA CORRECTA EXPOSICIÓN
Esto sabemos que es algo que tenemos que hacer haya luz o no.
Pero cuando estamos frente a una situación de poca luz, se vuelve mucho más importante asegurarnos de tener una buena fotografía.
2. AJUSTAR BIEN EL BALANCE DE BLANCOS
Ajustar bien el balance de blancos es otro truco super importante que te puede ayudar a obtener una buena fotografía.
¿Por qué? Porque en situaciones de poca luz, es muy diferente utilizar el flash, la luz de una vela o de algún foco, cada una tiene tonalidades distintas y es necesario ajustarlo (a menos que dispares en RAW, lo que te permitirá modificarlo en la edición).
3. MEDICIÓN PUNTUAL

Utiliza el modo de medición puntual de tu cámara, recordemos que la medición puntual funciona para indicarle a tu cámara que mida la luz de un punto específico de tu encuadre.
Así logras que quede bien expuesto lo que quieres, ignorando el resto.
4. SUBIR EL VALOR ISO

Normalmente se aconseja que el valor ISO quede ajustado al mínimo de manera que se evite ruido en la imagen que tomes.
Sin embargo, es importante considerarla como una opción que puede salvarte en una ocasión de muy poca luz. Es muy importante considerar que habrá ruido en tu fotografía de modo que hay que subirlo hasta el punto en el que a pesar de que haya ruido, no sea molesto tenerlo.
En estas ocasiones “extremas” es preferible tener una fotografía con ruido en lugar de perder un gran instante.
Tendrás que decidir si es conveniente usarlo, dependiendo de la intención de la fotografía y el uso que se le dará.
5. VELOCIDADES DE OBTURACIÓN LENTAS

Además de usar una apertura amplia, una opción que puedes usar (dependiendo de la situación) es utilizar velocidades lentas de obturación. Por lo tanto, el diafragma de la cámara, permanecerá más tiempo abierto, permitiendo así la entrada de más luz.
El único detalle que debes considerar es que al usar velocidades más lentas, vas a necesitar un tripié o algún punto donde puedas apoyar la cámara y evitar imágenes borrosas.
Menciono que esta opción depende de la situación debido a que si estás fotografíando personas, es complicado que permanezcan sin moverse, por lo que te recomiendo que uses una velocidad de menos de 1/25.
O en caso de que las personas de la imagen no sean protagonistas en la foto, y el hecho de que aparezcan movidas puede ser un detalle creativo interesante, si esa es tu intención.
6. USAR FLASH REBOTADO O DIFUMINADO

En caso de que ninguna de las opciones que ya mencionamos fuera suficiente para lograr el resultado que buscas, no te va a quedar más remedio que utilizar flash.
Lo importante de esta recomendación es: Evita el uso del flash que la cámara trae incluido. La recomendación es que rebotes o difumines el flash de mano.
En caso de que no tengas difusor, te recomiendo que uses un pañuelo blanco, una bolsa de plástico blanca o un trozo de papel de seda.
Para rebotar el flash de mano dirige el flash al techo, o lateralmente (dependiendo de dónde te interese que quede la fuente de luz), intenta rebotar el flash en alguna superficie blanca.
Cuando rebotas o difuminas el flash, lograrás que el efecto se vea menos artificial y la luz resultante no sea tan dura, ni tan contrastante con las sombras indeseadas. En caso de que no tengas ninguna alternativa, intenta difuminar el flash incorporado de la cámara.
7. UTILIZAR REFLECTORES

Usar reflectores, es algo que te puede servir ya sea para luz natural o artificial. Lo importante del uso de reflectores es que los uses para dirigir la luz hasta el elemento principal de tu fotografía.
Los reflectores pueden ser naturales (nieve, arena, agua, etc) o puedes utilizar reflectores desplegables, o incluso el hecho de que uses ropa blanca puede servir como reflector.
8. ESTABILIZADOR DE IMAGEN
Si tienes la opción de estabilizador de imagen, no olvides activarlo para evitar movimientos bruscos.
En caso de que tengas tripie, esto no será necesario.
9. PRÁCTICA
La última recomendación que te tengo es la más importante de todas…
PRÁCTICA
No servirá de nada que hayas leído este artículo ni que te aprendas todo si nunca lo pones en práctica. La única manera de que logres y domines tomar fotos bien iluminadas en situaciones de poca luz es practicando y practicando.
Conociendo tu cámara, equivocándote, corrigiendo y volviéndote a equivocar.
Esta te aseguro que es la mejor manera de aprender y llegar al resultado. Obviamente es importante que aproveches esta información para que llegues a ese resultado lo más pronto posible y que no te tome demasiado tiempo aprenderlo y dominarlo.
Toda esta información te va a servir, ya sea que utilices las técnicas individualmente o combinadas.
Por eso es importante que las practiques para que tengas una idea de los resultados que puedes obtener con cada una de estas técnicas y cuando se te presente una situación así, ya sepas cómo resolverlo al momento.
¡Ánimo!
0 Comments